HISTORIA

El 12 de noviembre del 2012  marca el inicio de la historia de nuestra Institución San Agustín de Hipona del Cusco. Institución que lleva el nombre del Padre de la Orden.

Esta Resolución Directoral vislumbra la existencia de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.

El 19 de marzo del  2013 fiesta de San José, celebrada en nuestra orden inauguramos el inicio del año lectivo, en el que se dieron cita nuestros hermanos de la Provincia Nuestra Señora de Gracia: Fray Alex Lam, Elías Neira, hermanos de las diferentes Instituciones Religiosas, autoridades del departamento del Cusco, los pioneros padres de Familia y los 82 niños matriculados, así como los 13 docentes que a partir de la fecha serán parte de esta gran Familia con “Un solo corazón y una sola alma orientados hacia Dios”

Nos quedaríamos cortos al querer escribir  algunas líneas de la Historia de este gran proyecto, entonces recurrimos a una fuente fidedigna y dejamos que sea él quien nos relate sobre esta historia. En esta entrevista hecha al Padre Giovanni Boffelli Giupponi. Sacerdote Agustino venido  de Italia para ser misionero de las altas punas en Apurímac. Fue él quien dio respuesta a estas interrogantes.

1. P. Giovanni ¿Quiénes son los gestores del Colegio?

Los gestores del Colegio son los Padres Agustinos del VICARIATO SAN AGUSTÍN DE APURIMAC a través del CENTRO SANTA RITA que es la entidad legal que ha promovido y sostiene legalmente el Colegio frente al Estado y al Ministerio de Instrucción. Específicamente, las personas que llevan adelante la gestión del Colegio son: el Superior del Vicariato, Padre Lizardo Estrada quien es el Director General del Colegio; el Padre Giovanni Boffelli en su calidad de Presidente y Representante Legal del “Centro Santa Rita”; el Padre Venturo Miranda en su calidad de Párroco de la Parroquia “Santa Rita de Casia” de la cual el Colegio es parte integrante; el Hermano Fernando Giangiacomi en su calidad de administrador y tesorero.

2. P. Giovanni ¿Por qué un colegio en el Cusco?

Porque, junto a otros tipos de presencia agustiniana en esta ciudad, queremos ser presentes y protagonistas en la promoción de los estudios y de la educación de la juventud, fieles a nuestro carisma e a nuestra historia en el Perú y en el Cusco desde el siglo XVI y de esa manera cumplir nuestra misión al servicio de la Iglesia y de nuestro mundo como fieles seguidores de nuestro Padre, San Agustín de Hipona

3. P. Giovanni ¿Cuánto tiempo duró toda esta construcción?

Aproximadamente un año.

4. ¿Quiénes son los bienhechores?

Como la mayor parte de nuestras obras de promoción  social tanto en el Cusco  como en Apurímac, los que han hecho posibles realizarlas han sido nuestros bienhechores italianos, amigos, parientes, grupos laicales ligados a nuestra Parroquias o lugares de Italia donde los Agustinos estamos presentes. En particular, la construcción del Colegio ha sido posible gracias al apoyo de personas y entidades (ej. la Fundación San Zeno de Verona, Italia) particularmente atentas a las finalidades y motivaciones que como Agustinos teníamos al momento de promover esa obra.

5. P. Giovanni ¿Qué espera Ud. Como  Presidente  de este Colegio?

Que logre realmente el objetivo de una educación de nuestros niños y jóvenes según los valores antropológicos y cristianos que se encuentran en la visión  agustiniana del hombre, de cada persona, a la luz de su origen y de su destino. Creemos firmemente que nuestro mundo acá y hoy necesita descubrir y vivir según  estos valores de la persona humana tan claramente definidos y perseguidos por nuestro Padre San Agustín, antes y después de su conversión a la fe cristiana. Creemos que esto es un deber y un derecho para nosotros los Agustinos, para dar nuestro contributo para un mundo mejor para las nuevas generaciones.

× Contáctate con nosotros